Con el paso del tiempo las prácticas sexuales que se consideraban prohibidas moralmente han sido aceptadas y respetadas socialmente, viviendo en una etapa del mundo donde la liberación sexual es una premisa y no una limitación, dándole importancia al pensamiento liberal y permitiendo que la mujer tenga un papel fundamental, ya que es imprescindible saber qué desea y como lo desea, también aplica para el intercambio de parejas o la vida swinging (del inglés swing, «oscilar, columpiar»)
Las parejas swingers, se conoce a la actividad sexual no monógama que se experimenta en pareja, es decir, al cambio de pareja mancomunado y concordado con otra pareja, el cual incluye un amplio rango de actividades sexuales realizadas ya sea entre parejas heterosexuales, bisexuales u homosexuales. Este cambio como ya lo mencionaba, debe ser concordado en igualdad de condiciones y la contra parte de la pareja debe desearlo tanto como integrante de la pareja que lo quiere experimentar y sin presión alguna claro está, ya que se basa en que ambas partes disfruten de una actividad sexual en igualdad de condiciones, sin tabúes y remordimientos. Es importante aclarar que existe en las parejas swingers exclusividad amorosa, más no sexual, puesto que al entrar a la vida swinging la sexualidad es compartida y el placer se brinda a cada pareja con la que este, dado es el caso que algunas parejas no permiten que se den besos, puesto que es una expresión de cariño y emotividad.
¿Dónde se practican?
Los intercambios de pareja pueden llevarse a cabo en clubs creados para ello (existen varios en Bogotá y Medellin), en eventos privados, de forma pactada entre particulares o incluso a través de aplicaciones destinadas a ello, como lo son en Tinder o en redes sociales como en Twitter, también existen varias páginas web que se encargan de encontrar parejas swingers. Como ya había escrito, el intercambio de pareja no necesariamente debe existir penetración vaginal o anal, pudiendo limitarse a miradas o tocamientos (el llamado soft swap) o sexo oral, o también observar como tu pareja tiene relaciones con el integrante de otra pareja. Además de ello también puede haber relaciones sexuales plenas (full swap). No sabemos a ciencia cierta la práctica frecuente de intercambio de parejas, siendo algo que a día de hoy no es totalmente bien visto por la sociedad, pero por el auge de los bares y las aplicaciones destinadas a la práctica de parejas swingers se puede deducir que crece gradualmente y se convierte en una tendencia sexual.
¿Cómo inicio?
Uno de los aspectos más importantes o el más importante para tener en cuenta es que estas prácticas se realizan en todo momento con la base fundamental del respeto, siendo las parejas swingers personas que han decidido disfrutar de su sexualidad de esta forma de manera libre y respetando los valores y normas que deciden con sus parejas. Puesto que en los inicios de la práctica se remontan a los años 40-50 después de la Segunda Guerra Mundial, donde los soldados estadounidenses se reunían en clubes e intercambiaban a sus esposas, poniendo la llave de la habitación donde se encontraba su pareja en un sombrero y escogiendo al azar la habitación, cabe mencionar que esta práctica era de total sumisión femenina, donde las mujeres no podían elegir su encuentro sexual y eran “obligadas” a estos encuentros.
Normas
Las siguientes son las normas que se establecen para las parejas swingers, esto asegura que la práctica sea segura y beneficiosa
- Situación acordada y sin presionar a ninguna de las partes: Es fundamental que las dos partes estén dispuestas y con deseo de realizarlo, ya que si alguno lo hace presionado por miedo a perder su pareja y no se siente a gusto con la práctica swinging fracasaran en el intento.
- Seguridad, ante todo: la seguridad emocional es importante para que las parejas swingers pueden llevar a cabo con plenitud su sexualidad.
- No implicación emocional: Como bien se decía, las parejas swingers hay exclusividad amorosa más no sexual, ya que solo se comparte la sexualidad, el amor es solo para su pareja estable.
- No ha de ser la única práctica sexual: las parejas swingers no solo se dedican a tener relaciones con otras parejas, ya que eso lo hacen para abrir sus experiencias sexuales sin olvidar que la mayor satisfacción sexual la trae su pareja estable.
Ya conocemos una parte del mundo swinging, y su crecimiento en Colombia, es un tema que trae a colación conceptos subjetivos, pero ¿tú lo practicarías con tu pareja?
Escrito por: Toni Garzón-Periodista
Referencias Bibliograficas
*Orejuela, J.J.; Piedrahita, J.J. y Renza, F. (2012). La práctica/estilo de vida swinger: ¿una práctica social-sexual perversa? Sexualidad, Salud y Sociedad.Revista Latinoamericana, 10: 37-69. Río de Janeiro, Brasil.
* Hurtado, C.A. & Serna, P.A. (2011). El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual. Textos & Sentidos, 4.